Autoridad Nacional del Agua capacito a mas de 400 Estudiantes de Instituciones de Educación Superior durante el Mes de Agosto y Setiembre en el marco de nuestro Plan Operativo Institucional y con la finalidad de promover el uso sostenible del Agua, las especialistas de la Sub Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional de la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha recorrieron el Instituto Catalina Buen Día de Pecho, Instituto Cevatur, Instituto Alas Peruanas y Jesús Maestro recibiendo las inquietudes de los jóvenes y coadyuvando a un uso eficiente del agua. El trabajo continúa
miércoles, 10 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA CHAPARRA CHINCHA DESARROLLA TALLER DIFUSIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES
La
Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha, a través de la Sub
Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos, y con el apoyo
de la Administración de Agua Rio
Seco , realizaron el Taller de difusión “Identificación de Fuentes Contaminantes
del Litoral Marino Costero del Distrito
de Paracas”.
En
dicho evento se difundieron los resultados de la Identificación de Fuentes
Contaminantes en la Zona Marino Costera en el marco de las acciones de sensibilización y difusión
para la conservación y el buen uso del recurso hídrico, a fin de establecer la
red de monitoreo de la calidad del agua y la definición de la estrategia para la gestión de vigilancia y control de la calidad
del recurso hídrico en el litoral
marino costero del Distrito de Paracas.
El
Director de la Autoridad Administrativa del agua Chaparra Chincha, Ing. Rolando
Lecca Huamanchuco, brindo todas las facilidades para la ejecución del Plan de
acción para la identificación de
Fuentes Contaminantes, por lo que en el marco de los resultados de dicho
Plan La Autoridad Administrativa del
Agua Chaparra Chincha, mediante la Sub Dirección de Gestión de Calidad de los
Recursos Hídricos dan a conocer estos resultados, con la participación de los
representantes de las Empresas Pesqueras, así como otros actores de la Gestión
de los Recursos Hídricos de la Reserva
de Paracas jurisdicción del ámbito del Ala Rio Seco.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA PARTICIPO DE FORO : MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA
Con el objetivo de debatir y buscar una gestión eficiente e
integrada del recurso hídrico, el Colegio de Ingenieros – Sede Departamental Huancavelica,
organizo el Foro: Manejo de los Recursos Hídricos de la Región Huancavelica,
contando con la participación de la Autoridad Nacional del Agua a través de
su sede
desconcentrada, la Autoridad
Administrativa del Agua Chaparra Chincha.
El evento fue inaugurado por el Decano del Consejo Departamental Ing. Jaime A.
Ruiz Béjar, e inicio con la exposición del Ing. Reden Suarez – Gerente de
Recursos Naturales del Gobierno Regional de Huancavelica, quien dio a conocer
el estado situacional de las lagunas y la cuenca hidrográfica de la Región, además
planteó la necesidad de concertar en la medida posible la integración al
proyecto Especial Tambo Carraccocha y demandó mayor coordinación con la Región
Ica, la cual no estuvo presente en dicha reunión. Asimismo dio a conocer los
Avances en la Conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, un
tema que involucra ambas regiones (Ica y Huancavelica) y que es de vital importancia
para generar los espacios participativos a través de representantes de cada
Región, proceso que se encuentra en la etapa de caracterización de Cuenca,
habiéndose ya conformado los Grupos Impulsores de ambas regiones. Finalizo que
es urgente mejorar el aprovechamiento hídrico e incluir en las obras de Impacto
anunciadas para Ica a la Región Huancavelica,
lo cual devendría en una verdadera integración.
A su turno, el Ing. Rolando Lecca Huamanchumo – Director de
la AAA CH CH, expreso la voluntad de la ANA de promover el proceso de
conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Tambo Santiago Ica,
siendo éste el camino más inmediato para el uso y aprovechamiento sostenible
del agua, destacó que es importante y urgente que los Grupos Impulsores se reúnan
para definir la participación de todos los actores, buscando con ello la
equidad y la participación de ambas regiones.
El Foro también contó con la participación de los
representantes del Grupo Impulsor del Consejo de Cuenca Tambo-Santiago-Ica, el Prof.
Silvano Guerrero, así como pobladores del lugar, los cuales expresaron su deseo
de progreso, mayor acercamiento de las Autoridades Iqueñas y apoyo al
desarrollo de sus Actividades, dado que su principal fuente de riqueza natural
son sus lagunas.
ETAPA FINAL DEL PLAN DE GESTION DE ACUIFEROS
Con éxito se viene realizando el
inventarío de pozos en valle de lca, Villacurí
y Lanchas
Continuando los trabajos de Protección del
Recurso Hídrico en la región Ica, la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra
Chincha –AAA CH CH, a través del Plan de
Gestión del Acuífero del Valle de Valle de Ica, Pampas de Villacurí y Lanchas
viene realizando el Inventario de
Fuentes de Aguas Subterráneas (pozos) desde Ica hasta Lanchas.
El inventario actualizado al mes de mayo en
el valle de Ica, presenta un avance de 98.88% con 2,026 pozos, en Villacurí
registra un avance de 98.52% con un
total de 1,131 pozos, mientras que en Lanchas
el avance demuestra un 91.32%
con 957 pozos censados. Según Su Estado,
el inventario de los 2,026 pozos en Ica,
798 se encuentran en condición de utilizados, 746 pozos utilizables y
749 no utilizables, de los 1,131 en Villacurí, 457 pozos se encuentran
utilizados, 261 utilizables, 412 no utilizables y en Lanchas de los 957
pozos, 385 son utilizados, 344
utilizables y 228 no utilizables.
En coordinación con los especialistas de las
diversas ALAs de la jurisdicción de
Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha, se viene trabajando
cotidianamente para el logro de los objetivos en la fiscalización de los
volúmenes de explotación de aguas subterráneas, habiéndose culminado el perfil geológico de los
acuíferos de Ica, Pampas de Villacurí y Lanchas, después de examinar
diagnósticos hidrogeológicos anteriores y estudios de información técnica de
recursos hídricos efectuados en 1992 y
1993 por INADE en los años 2001,2002 y
2004 por el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha,
habiéndose formado para ello;
plataformas técnicas en el Plan de Gestión de Acuíferos.
La Autoridad Administrativa del Agua Chaparra
-Chincha, viene incidiendo en las
grandes bondades que brinda el Plan de Gestión del Acuífero del Valle de Ica y
Pampas de Villacuri y Lanchas, el cual a través de sus programas busca sensibilizar, concientizar y
promueve la utilización de las aguas
superficiales y uso responsable de las aguas subterráneas para el cultivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)