Con la
intención de hacer frente a los
problemas de irregular distribución de agua superficial, sobre
explotación de acuíferos, contaminación y salinización que se presentan en el
Valle del rio Pisco; la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la
Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) dieron
inicio a un proyecto de asistencia técnica que permitirá desarrollar estudios
de ingeniería para optimizar prácticas de riego en los valles del río Pisco y
la transferencia de excedentes a la quebrada del río Seco.
El proyecto tendrá una duración total de 10 meses y se estructura a
través de dos componentes. El primero es el desarrollo de expedientes de
ingeniería para la licitación de obras de trasvase de las aguas excedentes del
río Pisco hacia las áreas de riego del río Seco. Esto implica estudios de
ingeniería en campo y gabinete para definir las estructuras hidráulicas de
captación, transporte e inyección de agua al acuífero de la quebrada del río
Seco.
El segundo componente, consiste en la evaluación y optimización
de los sistemas de riego del valle del río Pisco, con relación a
su eficiencia y capacidad de drenaje, a efectos de reducir los
efectos de la salinización de suelos y la pérdida de cultivos.
Para ello, se realizarán caracterizaciones de suelo, evaluaciones de la
calidad de las aguas de riego y drenaje, con relación a su eficiencia y
capacidad de drenajes, a efectos de reducir la salinización de los suelos y la
pérdida de cultivos..
“A través de este convenio de cooperación
técnica con la UNOPS se desarrollara estudios de ingeniería, en apoyo
a la ANA, lo que permitirá el diseño y la construcción de obras
para el adecuado aprovechamiento del recurso hídrico en la costa sur del Perú,
zona muy sensible a la escasez del agua. Este tipo de proyectos se enmarcan dentro
de los principios de sostenibilidad y en
el fortalecimiento de las capacidades nacionales en materia ambiental, con el
apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA)”, manifestó Fernando Cotrim, oficial a cargo de UNOPS en el
Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario