INVENTARIO
DE POZOS PERMITIRÁ CONOCER EL BALANCE HÍDRICO
La
Autoridad Administrativa del Agua Chaparra Chincha que dirige el Ingº Edson
Ríos Villagomez, ha dado inicio desde el pasado 16 de Julio del presente año a
la Segunda etapa de intervención del Plan de Gestión de Recursos Hídricos
Subterráneos en Zona de Veda constituida por las Pampas de Villacurí y Lanchas;
estos acuíferos se caracterizan por el continuo descenso de los niveles de agua
subterránea sobre áreas bastante extensas a velocidades de descenso del orden
de 0.5 a 1.5 m/año durante varias décadas.
La
máxima autoridad del Agua en Ica, refirió que este hecho pone en evidencia el
desbalance del recurso hídrico subterráneo debido a la intensificación de la
explotación de las aguas subterráneas; por la creciente demanda para atender
los requerimientos de los cultivos, principalmente de agro exportación; la
velocidad de descenso del nivel de la napa freática se ha incrementado con
riesgo de llegar a niveles más críticos de
no aplicarse medidas que permitan afrontar el problema de la sobreexplotación.
Ríos
Villagomez, manifestó que en el acuífero de Villacurí, debido a la ausencia de
recursos hídricos superficiales, la agricultura utiliza exclusivamente aguas
subterráneas, cuyo volumen de extracción se ha incrementado progresivamente
desde 60 hm3/año en 1968 hasta 228 hm3/año en el 2009, llegando a sobrepasar a
su reserva renovable que es de 63 hm3/año que corresponde al flujo subterráneo
que ingresa al acuífero de Villacurí proveniente del acuífero del Valle de Ica
a través de la sección de interconexión que se encuentra entre los cerros
Prieto y Soldado, en el distrito de Salas – Guadalupe, provincia y departamento
de Ica.
Asimismo,
dijo que debido al estado de sobre explotación del acuífero, la calidad del
agua también está en proceso de deterioro, lo que se manifiesta por el
progresivo incremento de su concentración salina, atribuida al hecho que el
agua se está extrayendo cada vez de una mayor profundidad en donde el agua es
mas salobre, tanto por la menor circulación en el fondo del reservorio acuífero,
como por la ausencia de recarga local con agua fresca provenientes de fuentes
superficiales que en este caso no existen.
Para
cumplir con los objetivos trazados en esta segunda fase del Plan de Gestión del
Acuífero del Valle de Ica, Villacurí y Lanchas, dos brigadas de profesionales
dieron inicio a la Actualización del Inventario de fuentes de Aguas
Subterráneas en el acuífero de Villacurí con una programación técnica para el
censo de pozos pertenecientes a empresas y usuarios independientes.
En lo
que puede considerarse un avance, a la fecha se ha levantado información de 87
pozos tubulares, 16 mixtos y 48 a tajo abierto. De igual forma fueron
inventariados 69 pozos utilizados, 22 utilizables, 59 no utilizables y 1 en perforación.
Cabe
destacar que entre las empresas y usuarios independientes que han abierto sus
puertas al Plan de Gestión, se encuentran: Agrícola Andrea S.A.C., AGROPISCO
S.A.C., Agrícola GIEM S.A.C., Agrícola San Francisco, Tecnología Química y Comercio S.A., Agrícola
Chapi S.A., Fundo San Isidro S.A.C., CC.PP. Las Palmeras, CAU Garcilazo de la
Vega, SAY GROUP S.A., Asociación Privada San Juan Bautista, Florida Blanca S.A.C., Agrícola TIAL, Sol de
Villacurí S.A., BMB S.A.C., Agroindustrias Los Mosqueteros S.A.C.,
Agroindustria Santa Mónica, Rafael Cillóniz Blondet, Campo del Sur S.A.,
Corporación Villacurí S.A., Fundo San Antonio, Asociación Evangélica Misionera
Israelita, Fundo Matías, Agropecuaria San Pedro S.A., Agroindustria Villacurí
S.A., Agropecuaria POSBEN S.A.C., Agromech S.A. Agropecuaria San Isidro S.A.,
Agrícola Yacanto, Fundo Toñuz S.A., Fundo Agricultores, Renzo Zanobini, Procesadora Agrícola del Sur, Florisert S.A.C., OLIPERÜ
S.A.C., Agroindustrias Fortuna S.A., AGROMAFER SAC, CAU Garcilazo de la Vega,
Cultivares SAC y Jaime Delgado Bedo. y usuarios independientes que pasan la
veintena.
El
Ingº Edson Ríos Villagomez – Director de la Autoridad Administrativa del Agua
Chaparra Chincha, agradece a los empresarios y usuarios independientes de la zona de
Villacurí, las facilidades y disposición que vienen brindando para el ingreso a
sus empresas de las cuadrillas conformadas por la ANA – AAA CH CH para realizar
el inventario de pozos en esa zona en el marco del desarrollo del Plan de
Gestión del Acuifero del Valle de Ica, Villacurí y Lanchas.
Remarcó,
que paralelamente a través de programas diseñados; el Plan está orientado a
brindar mayor información, difusión, sensibilización y capacitación de los
usuarios en los aspectos de gestión, técnicos y administrativos a lo largo de
todo el proceso. Dado que existe un insuficiente conocimiento sobre la gestión
del agua subterránea considerando su cantidad, calidad y oportunidad, se ha
contemplado la capacitación de usuarios y la coordinación interinstitucional
con las distintas entidades públicas y privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario